icono-whatsapp

(55) 73 99 48 06

icon-correo

contacto@electrosafe.com.mx

icon-carrito

Carrito de compras

Jerarquía de los métodos de control de riesgos

La jerarquía de los métodos de control de riesgos es una clasificación utilizada en diversos ámbitos en la seguridad y salud ocupacional, en el área de la seguridad eléctrica resulta muy útil para minimizar los riesgos, accidentes y muertes. Este concepto fue rescatado por el estándar NFPA 70E desde la edición del 2017, en la última edición 2021 el estándar hace especial énfasis de implementar el Programa de Seguridad Eléctrica, para prevenir y proteger a los trabajadores envueltos en trabajos eléctricos.

En el artículo 110.5 inciso (H)(1), donde se propone una metodología planteada como la subsecuencia de los siguientes ítems:
1) Identificación de riesgos
2) Evaluación de riesgos
3) Implementación de control de riesgos, de acuerdo, con el método de jerarquía de control de riesgos.

El estándar contempla acertadamente el error humano, estudios de alto riesgo en las industrias indican que el error humano es a menudo la causa raíz de los incidentes, estos incidentes se dan en el transcurso del desarrollo de las actividades de trabajo asociados. Esta jerarquía de control de riesgos es reducir, prevenir y mitigar la consecuencia de los incidentes. Esto se encuentra plasmado en el artículo 110.5 inciso (H)(2).

 

 

La metodología de jerarquía de control de riesgos, se deberán implementar de acuerdo con la siguiente jerarquización.
(1) ELIMINACIÓN
(2) SUSTITUCIÓN
(3) CONTROLES INGENIERILES
(4) SENSIBILIZACIÓN
(5) CONTROLES ADMINISTRATIVOS
(6) EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

Está metodología de jerarquización de control de riesgos, es el procedimiento lógico, sistemático usado para controlar el riesgo asociado a cualquier actividad, proceso, ambiente, función, etc. NFPA 70E sigue el modelo de la jerarquía de controles. La norma establece la desenergización de las fuentes de energía como el enfoque preferido para trabajar en peligros eléctricos o cerca de ellos, y enfatiza que se debe confiar únicamente en el EPP como último recurso (o capa adicional de protección). El EPP se considera el método de seguridad menos efectivo porque se enfoca en el trabajador en lugar del peligro1 y no aborda la causa raíz del peligro.

¿Cómo aplicar la metodología de jerarquía de control de riesgos, en un trabajo eléctrico?

Control de riesgo-Metodología Ejemplos
(1) ELIMINACIÓN Conductores y partes de circuitos en condición segura de trabajo eléctricos.
(2) SUSTITUCIÓN Reducción de energía, reemplazo del circuito de control de 120 V con 24 V-AC o V-CD.
(3) CONTROLES INGENIERILES Guarda de seguridad eléctrica para minimizar la exposición a los trabajadores y el contacto.
(4) SENSIBILIZACIÓN Señalización de los posibles riesgos potenciales presentes.
(5) CONTROLES ADMINISTRATIVOS Procedimientos de trabajos eléctricos seguros, planeación.
(6) EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) Equipo de protección personal: ARC FLASH

 

En el estándar NFPA 70E, se explica esta valiosa metodología que aplicada correctamente ayuda a minimizar los riesgos envueltos en los trabajos eléctricos, estos trabajos suelen ser de alta complejidad por lo que se deben seguir los procedimientos desarrollados por la empresa prestadora de servicios, así como los procedimientos de la empresa a la cual se están interviniendo.

No olvides que seguir los procedimientos seguros de trabajo, pueden evitar una fatalidad en el trabajo. Pregunta por nuestras soluciones en Electrosafe México, escríbenos tú opinión nos importa.

TAGS
COMPARTIR